“Campaña Activo frente
a la Artritis, mes a mes”
Mes de agosto, suspender
el tratamiento de la artritis puede provocar un empeoramiento sintomático
inmediato
-
La suspensión temporal del tratamiento puede
provocar un brote y complica ciones a la hora de volver a controlar la
enfermedad.
-
Durante
el periodo estival se debe mantener una actividad física, pero también evitar
sobreesfuerzos a los que no se está acostumbrado.
-
“Vacaciones a tu medida” es el lema de la
campaña “Activo frente a la artritis” de agosto, con en el que se pide publicar
fotos en las redes sociales con el hashtag #ActivoAR disfrutando de las
vacaciones.
Ha llegado el momento de descansar,
relajarse y disfrutar de las vacaciones, pero siempre cuidando nuestra salud. ”Puede
que el paciente se ‘olvide’ de la artritis, pero la artritis no se va a olvidar
de él”. Así de rotundo se muestra el Dr. Fred Antón
Pagés, reumatólogo del Complejo Asistencial de Palencia, cuando le
preguntamos sobre las “vacaciones terapéuticas” (suspensión del tratamiento
durante la época estival) que se toman algunas de las personas, por iniciativa
propia, cuando realmente deben seguir un tratamiento farmacológico de por vida
(en la mayoría de los casos) por padecer una enfermedad crónica, como son la
artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil o
la espondiloartritis.
Momento para disfrutar y descansar
Por lo general, solemos asociar las vacaciones con el
descanso, pero no siempre es así. Los más aventureros e inquietos aprovechan
estos días para realizar actividades que requieren un mayor esfuerzo físico, lo
que puede repercutir en su salud. No se debe tener miedo a llevar a cabo planes
diferentes a los habituales, pero como indica el Dr. Antón, “Se debe
aplicar el sentido común. Es cierto que muchos de los tratamientos para la
artritis permiten llevar una vida ‘normal’ realizando actividades habituales
(físicas, intelectuales o laborales), y ejercicio aeróbico suave, entre otras”,
pero a esto hay que hacer un inciso, “se tiene que tener en cuenta que la
artritis no se comporta igual, ni deja las mismas secuelas o lesiones a todas
las personas que la padecen; por ello, es importante que cada uno se informe
del estado de su enfermedad, de las lesiones y secuelas secundarias a la
artritis, y comentarlas con su reumatólogo antes de iniciar nuevas actividades
físicas”.
Sea cual sea el plan vacacional de la persona que
padece artritis, es importante que fije como algo prioritario poder descansar
adecuadamente, ya que, como indica el Dr. Antón, su influencia es tremendamente
relevante en las artritis. Se tiene que tener en cuenta que “la sensación
de fatiga, ya de por sí asociada a muchas de las enfermedades articulares
inflamatorias crónicas, como es la artritis, se agrava si la persona realiza
sobreesfuerzos y no descansa; mientras que no podemos olvidar que la percepción
del dolor muchas veces empeora por estados de estrés, ánimo bajo o falta de
descanso adecuado”.
Situaciones a evitar
Como se ha mencionado, a no ser que
el reumatólogo así lo haya indicado, la persona con artritis no debe de dejar
de seguir su tratamiento farmacológico durante sus vacaciones porque “la
suspensión del tratamiento puede traer, como consecuencia inmediata, la
aparición de un brote de la enfermedad y la necesidad de asociar tratamientos
que posiblemente ya no estuviera tomando el paciente, con la intención de controlar
dicho brote” advierte el doctor, a lo que añade “evidentemente
esto traería consigo un empeoramiento sintomático que implicaría consultas más
frecuentes y nuevos ajustes terapéuticos, hasta lograr el adecuado control de
la enfermedad”. Por tanto, las personas con artritis deben viajar con
su medicación, y seguir la rutina de tomas y horarios que ha mantenido el resto
del año.
De la misma forma, los pacientes
tampoco deben dar de lado los hábitos saludables que aplican en su día a día, como
es la no ingesta de bebidas alcohólicas, pero que en verano se suelen pasar por
alto atraídos por las terrazas y chiringuitos de la playa. “El alcohol,
en general, se debe evitar con los tratamientos habituales para la artritis por
la posibilidad de toxicidad hepática que, aunque en muchos casos es reversible,
puede llegar a ser crónica y con repercusiones claras sobre la calidad de vida
del paciente”, explica el reumatólogo. Sin embargo, esta recomendación
puede generar otro problema, en este caso psicológico, porque la persona puede
percibirla como un empeoramiento de su calidad de vida; para evitarlo, el Dr.
Fred destaca la importancia de que se establezca una buena comunicación
médico-paciente, “es necesaria una comunicación fluida y, por supuesto, dejando
claros los riesgos y beneficios de conductas algo más permisivas para evitar
esa percepción negativa”.
5 claves a aplicar en vacaciones
El Dr. Fred Antón, basándose en su
conocimiento y experiencia, así como en diferentes estudios que avalan la influencia
positiva que ejercen ciertos hábitos de vida saludable sobre la artritis, da
estos consejos para que se sigan durante las vacaciones:
1. Realizar actividad física de manera
habitual, como puede ser ejercicio aeróbico al menos tres veces por semana. En
esta época se debe evitar realizarlo durante las horas más calurosas del día.
2. Seguir una dieta equilibrada,
evitando los excesos.
3. Llevar la medicación a cualquier
destino vacacional, aunque sea por un periodo corto de tiempo.
4. Tener a mano una copia del último
informe médico.
5. Descansar adecuadamente, entre 7 y 9
horas diarias.
“Vacaciones a tu medida” siendo #ActivoAR
Este es el lema elegido en el mes de
agosto para la campaña “Activo frente a la artritis, mes a mes” que ConArtritis, con la
colaboración de las biofarmacéuticas Abbvie, Lilly, MSD y Pfizer, está llevando a cabo a lo largo de
2016. Teniendo en cuenta los tratamientos y características concretas que
presentan las personas con artritis, se les quiere informar y animar para que
disfruten de sus vacaciones planeándolas pensando en lo que es más idóneo para
su bienestar.
Para ello, durante este mes se
pide a las personas con artritis, y a toda la sociedad como muestra de apoyo a
este colectivo, que enseñen a través de fotos y videos cómo están “Activos
frente a la artritis” durante sus vacaciones haciendo la señal de “Victoria”
para después colgarlas en las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram, con
el hashtag #ActivoAR. Todas las imágenes se recopilan en la galería de fotos de ConArtritis.
No hay comentarios :
Publicar un comentario