lunes, 28 de noviembre de 2016

Cena de Navidad 2016

El sábado pasamos una fantástica velada en el restaurante Doña Taberna. El menú y el servicio estupendo, los regalitos y sorpresas muy divertido pero lo mejor fue la compañia y el buen rato que pasamos juntos.
Gracias a todas las personas que vinieron, ¡el año que viene más!
















jueves, 24 de noviembre de 2016

Día Internacional personas con Discapacidad

Como todos los años, CADIS Huesca, junto con las 25 entidades que la forman, conmemora el 3 de diciembre, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Tanto CADIS como ARO os invita a todos a participar en los diferentes actos que tendrán lugar en los próximos días.


Taller de memoria

Hoy, día 24 de noviembre, toca taller de memoria conducido por nuestra psicóloga Mª Angeles Garcia Soto. Será el último del año ya que en diciembre no habrá.Como siempre de 16:30 a 18:00 en la sala 12 del edificio Bantierra



lunes, 21 de noviembre de 2016

Jornada Conartritis Zaragoza

CONARTRITIS ha organizado unas ponencias siguiendo el hilo de las Jornadas Nacionales de Artritis celebradas en diferentes ciudades españolas. En esta ocasión, serán el próximo día 29 de Noviembre por la tarde, en el Pabellón de Deportes de la Universidad de Zaragoza (Campus San Francisco). Se pondrá autobús si hay suficientes personas que quieran asistir.


jueves, 10 de noviembre de 2016

Cena Navidad

Este año la cena de Navidad será el sábado 26 de noviembre a las 21:30 en el restaurante Doña Taberna (C/Juan XXIII, nº13). La asociación subvenciona parte de la cena a los socios quedando el precio: 15 euros los socios y 25 los no socios. El restaurante no nos cobra el IVA.

El menú es el siguiente:

Primer plato con cantidades para 4 personas (raciones)
. Mejillones a la marinera
. Huevos rotos con jamón y trufa
. Surtido de marisco -gambas a la plancha-
. Micro mezclum con escarola, boquerones y vinagreta de cítricos
Segundo Plato
. Bacalao yumbo al carbon y alioli
. Lomo de vaca nacional a la plancha (350 gr. aprox.)
. Atún con teriyaki y helado de wassabi
. Cochinillo confitado
Postre
Coulant de práline con helado
Bodega
D.O. Somontano y agua mineral

Café


Necesitamos que os empecéis a apuntar y que elijáis 2ºplato. También comunicadnos si tenéis alguna intolerancia alimentaria.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Charla "Mira por tu Espalda"

El miércoles día 26 de noviembre la Dra. Rosa Roselló impartirá una charla con el título "Mira por tu espalda". Como siempre será en el Espacio Ibercaja Castillo de Montearagón a las 19:00.

ACTUALIZACIÓN:

Dejamos la nota de prensa publicada en el Diario del AltoaAragón


Agradecimientos

Ahora que va acabando el año, desde Aro, queremos agradecer a las Instituciones publicas y a las entidades privadas su colaboración en nuestros proyectos y actividades, ya que sin ello no hubiera sido posible el trabajo que se realiza desde la Asociación. Una vez más GRACIAS


jueves, 3 de noviembre de 2016

Las asociaciones de pacientes favorecen la mejora de la calidad de vida de las personas

CONARTRITIS:

Campaña Activo frente a la Artritis, mes a mes Indicando los beneficios que obtienen los pacientes “formando parte de una asociación”




-          - Las personas con artritis indican que es necesaria una atención multidisciplinar en el tratamiento de su enfermedad.

-          - La información que se facilita desde las asociaciones favorece que las personas estén más implicadas en la toma de decisiones relacionadas con su salud.

En este mes considerado “de la artritis” debido a las diferentes acciones y actividades que las asociaciones de pacientes realizan en octubre para dar a conocer y concienciar sobre esta enfermedad crónica y autoinmune, la campaña anual promovida por la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis), “Activo frente a la artritis, mes a mes”, rinde un homenaje al trabajo de las asociaciones. A través de ella se pretende dar a conocer los beneficios que aportan estos colectivos tanto a las personas que padecen la enfermedad y a sus familiares como a la sociedad en general.

Detectar problemas sociales
Como síntomas generales de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil y las espondiloartritis se suelen destacar la inflamación de las articulaciones y el dolor. Sin embargo, debido a la naturaleza crónica y autoinmune de la enfermedad; al originar otra serie de síntomas “invisibles”, como son el cansancio o la rigidez; y como consecuencia del desconocimiento de la población sobre la patología, la calidad de vida de las personas con artritis se ve mermada. Y es que la falta de comprensión o el aislamiento, entre otros problemas sociales, suelen ser comunes e impactan negativamente en la salud de las personas con artritis.

Para poder detectar y resolver situaciones problemáticas se necesita el trabajo de las asociaciones de pacientes, ya que como se  expone en el estudio “Patient-reported outcomes as end points in clinical trials in rheumatoid arthritis”(1su participación en diferentes estudios ha sido determinante para tener en cuenta la vivencia del paciente y abordar aspectos que quedan fuera de la valoración clínica. A su vez, en las conclusiones de dicho estudio se valora la participación de las asociaciones para poder hacer frente a las discordancias que pueden surgir entre la percepción que el profesional sanitario tiene sobre los resultados del tratamiento y la que tiene el propio paciente pero no consigue transmitir claramente.

Su papel en la terapia multidisciplinar
Gracias a la variedad de tratamientos que existen hoy en día para tratar las diferentes artritis, la enfermedad puede ser controlada desde el punto de vista clínico, pero las alteraciones psicológicas y sociales que presentan un elevado número de pacientes necesitan otro tipo de terapias que no siempre se ofrecen y, sin embargo, es necesario para que la persona goce de una buena calidad de vida. Así se indica en el trabajo “A structured literature review of the burden of illness and unmet needs in patients with rheumatoid arthritis: a current perspective”(2) al poner de manifiesto que a pesar de que la artritis esté bien controlada, un elevado número de personas no tiene la vida social deseada, por lo que es necesario llevar a cabo estratégicas no farmacológicas y psicosociales procedentes de las asociaciones de pacientes.  Para llevar a cabo este trabajo se contó con la colaboración de un grupo de pacientes que hizo hincapié en la importancia de que las personas con artritis sean tratados de manera multidisciplinar con el objetivo de conseguir un buen manejo y seguimiento de la enfermedad, ampliar sus conocimientos, y fomentar el diálogo médico-paciente, aspectos que en muchos casos están siendo cubiertos a través de las asociaciones.
 Esta afirmación la comparte la Dra. Montserrat Romera Baurés, responsable de la Comisión de Comunicación y Relaciones con Pacientes de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y reumatóloga del Hospital Universitari de Bellvitge “La agrupación de personas físicas unidas por padecer una determinada enfermedad reumática contribuye al apoyo mutuo, desde la experiencia compartida, asesorando en el auto-cuidado y apoyando en el ámbito psicológico y ocupacional. Las organizaciones de pacientes promueven el conocimiento de la enfermedad y dan información para que los afectados tengan el máximo criterio y puedan implicarse en decisiones que indudablemente mejoran su calidad de vida. Para la reumatóloga es fundamental que las personas con artritis estén bien informadas para mejorar su calidad de vida “Un paciente informado siempre entenderá mejor su enfermedad y los distintos tratamientos a los que puede tener acceso y será más responsable  en el control y seguimiento de la misma”, a lo que añade Las asociaciones son el mejor vehículo para ello si ofrecen información contrastada y de calidad”. 

Su ubicación en el sistema sanitario
En los últimos años las asociaciones de pacientes están adquiriendo más peso dentro del sistema sanitario al participar, e incluso ser protagonistas, en acciones promovidas por consejerías de salud y por el propio Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad. A su vez se están aunando esfuerzos a través de diferentes plataformas formadas por asociaciones de pacientes, entidades en las que está integrada ConArtritis, con el objetivo de velar por los derechos y necesidades de los pacientes. La opinión de la Dra. Romera es acorde con esta realidad “Uno de los objetivos de las organizaciones de pacientes debería ser la participación en la política sanitaria y en la defensa de los derechos de los afectados. La creación de mecanismos de participación en la toma de decisiones implicando a todos los ciudadanos, sean pacientes o no, podría mejorar la eficacia asistencial y terapéutica”.

¿Qué hace una asociación de pacientes por ti?
Aunque se pueden enumerar más acciones, desde ConArtritis destacamos las siguientes funciones que desde las asociaciones de pacientes realizamos para mejorar la calidad de vida de las personas con artritis y favorecer el funcionamiento del sistema sanitario:
  • Apoyo social y psicológico a las personas con artritis y sus familiares.
  • Orientación, información y formación sobre la enfermedad, recursos disponibles, empleo y ayudas que favorezcan su bienestar. En nuestro caso lo realizamos a través del Servicio de Información y Orientación, y el Servicio de Información Laboral.
  • Colaboración con los profesionales sanitarios para que las personas acepten mejor su enfermedad, preparen el momento de la consulta y sepan comunicar lo que les pasa.
  • Proporcionar información de calidad y contrastada por especialistas a través de diferentes vías.
  • Recoger y dar a conocer la situación real de las personas con artritis.
  • Hacer visible una enfermedad que a los ojos de la mayoría de las personas es invisible.
  • Ejercer de intermediarios entre la administración pública, empresas privadas y las personas que padecen la enfermedad para mejorar los recursos.

Bibliografía: 
1.        Gossec L, Dougados M, Dixon W. Patient-reported outcomes as end points in clinical trials in rheumatoid arthritis. RMD Open 2015;1:e000019.doi:10.1136/rmdopen-2014-000019
2.        Peter C. Taylor, Adam Moore, Radu Vasilescu, Jose Alvir, Miriam Tarallo. A structured literature review of the burden of illness and unmet needs in patients with rheumatoid arthritis: a current perspective. Rheumatol Int DOI 10.1007/s00296-015-3415-x