ConArtritis pone en marcha un programa para potenciar la información y orientación de
300.000 personas con artritis
· Representantes
de asociaciones participan en el “Programa estratégico de difusión,
sensibilización y empoderamiento a las entidades que agrupa ConArtritis”
· Este
proyecto beneficiará a las más de 300.000 personas con artritis en
España, en un corto-medio plazo, al recibir una mejor atención a través
de las asociaciones que forman parte de ConArtritis.
· Financiado
a través del 0,7% del IRPF gestionado por COCEMFE, este proyecto es
posible gracias a las personas que marcan la X Solidaria en la
declaración de la renta.
Madrid, mayo de 2018
La Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) está desarrollando desde comienzos de 2018 el proyecto “Programa estratégico de difusión, sensibilización y empoderamiento a las entidades que agrupa ConArtritis”,
con el que las más de 300.000 personas en España que padecen artritis
reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y
espondiloartritis, así como las personas de su entorno, recibirán una mejor atención por parte de los Servicios de Información y Orientación de las asociaciones que forman parte de ConArtritis.
Con este proyecto, respaldado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), ConArtritis pretende ofrecer herramientas a sus asociaciones para ayudarles a mejorar los servicios y atenciones que ofrecen a las personas con artritis que acuden a la entidad en búsqueda de ayuda y apoyo.
Primer seminario
Como punto de partida, el pasado mes de abril, se realizó el primer seminario presencial al que asistieron 15 representantes de asociaciones,
y el cual se estructuró en tres partes. Como apertura Pilar Leo,
responsable del Servicio de Asistencia Integral para personas con
Artritis y Familiares (SAIPAR) de ConArtritis expuso de forma práctica
varios ejemplos de cómo se debe atender a las personas que acuden a este servicio,
indicando ciertos errores que se suelen cometer y problemas que pueden
surgir, para después poner en común entre las personas participantes la
forma más adecuada de afrontarlos. Tras esta intervención fue el turno
de Laly Alcaide, directora de ConArtritis, quien mostró a la situación actual en la que se encuentran los Servicios de Información y Orientación de las asociaciones
que conforman ConArtritis, para así detectar los puntos débiles y
fuertes, y trabajar sobre ellos. Para finalizar el seminario, Alicia
Campos, experta en gestión de entidades sociales, desarrolló una dinámica para establecer un esquema del protocolo único de atención
para todas las entidades, con el objetivo de mejorar la orientación a
la persona usuaria. Como explicó Carmen Fondo, tesorera de ConArtritis y
presidenta de la Asociación Valenciana de Afectados de Artritis
(AVAAR), “es fundamental establecer un protocolo de atención para que
las personas que acuden a la asociación reciban la mejor y la máxima
información posible sobre su enfermedad, porque teniendo conocimiento
sobre la artritis, resulta más sencillo convivir con ella”. Este seminario contó con la colaboración de las empresas farmacéuticas Lilly y Roche.
Subvención del 0,7 del IRPF
Este proyecto se está ejecutando gracias a la subvención de 12.000 euros procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad gestionado por COCEMFE.
La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los
proyectos prioritarios de sus entidades miembros, proporcionándoles
asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el
proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el “Programa
estratégico de difusión, sensibilización y empoderamiento de las
personas con necesidades de atención integral
sociosanitaria
de entidades estatales de COCEMFE”. Proyectos como éste se desarrollan
gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año
marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de
Interés general consideradas de interés social.
No hay comentarios :
Publicar un comentario