miércoles, 24 de octubre de 2018
lunes, 22 de octubre de 2018
Agradecimiento Ayuntamiento de Huesca
Desde la Asociación Artritis Oscense queremos agradecer al Ayuntamiento de Huesca su apoyo y confianza con nosotros. Gracias al Ayuntamiento de Huesca se hizo posible el proyecto "Rehabilitación para la artritis: fisioterapia", ejecutado durante el año 2018
viernes, 19 de octubre de 2018
Ponencia de Elena Artero
Ponencia de Elena Artero en XIV Jornada Nacional de Artritis: Tu entorno te puede ayudar, y tu a los demás
https://docs.google.com/presentation/d/1sU0vXw971R10HsQN5adEw45aDd_vGU8aj_n_B6j6esY/edit
Ponencia Dra. Rosa Rosello
Ponencia "Adherencia al tratamiento: imprescindible para lograr el objetivo" de la Dra. Rosa Rosello en la XIV Jornada Nacional de Artritis
https://docs.google.com/presentation/d/1NulkdUzMNTSQ_vZoTNetQK80GY-MFG9frlMJxcQ2kow/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/presentation/d/1NulkdUzMNTSQ_vZoTNetQK80GY-MFG9frlMJxcQ2kow/edit?usp=sharing
Ponencia Dra. Rosa Rosello en XIV Jornada Nacional de Artritis: Fármacos biológicos, biosimilares y biotecnológicos
https://docs.google.com/presentation/d/1bN-1PWK3c_f3vYdNiLmn_UpDH_-vJxcQqocolXopnTo/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/presentation/d/1bN-1PWK3c_f3vYdNiLmn_UpDH_-vJxcQqocolXopnTo/edit?usp=sharing
lunes, 15 de octubre de 2018
Un día con artritis
María José Lample cuenta como se sienten las personas con artritis en su dia a dia
YOUTUBE.COM
La Asociación ARO ha organizado iniciativas para la campaña ‘Octubre, mes de la artritis y la…
lunes, 1 de octubre de 2018
Iluminación ciudades españolas
El próximo 1 de octubre, para visibilizar esta enfermedad crónica
Edificios y monumentos de diferentes ciudades de España lucirán en verde con motivo del Día Nacional de la Artritis
- El
objetivo de esta iniciativa de la Coordinadora Nacional de Artritis es
hacer visible al cerca de un millón de personas que tienen esta
enfermedad crónica en España
- Cibeles,
San Mamés y edificios de localidades como Alicante, Ciudad Real,
Huesca, Pontevedra, Valencia, Vigo o Vitoria, entre otras, participarán
en esta iniciativa.
- En
España hay cerca de un millón de personas que tienen esta enfermedad
crónica en cualquiera de sus diferentes manifestaciones (reumatoide,
psoriásica, idiopática juvenil y espondiloartritis).
Madrid, septiembre 2018.- Diferentes edificios y monumentos
repartidos por distintos puntos de la geografía española, como La
Cibeles de Madrid, el Ayuntamiento de Valencia o el Estadio de San Mamés
en Bilbao, serán iluminados de color verde el próximo 1 de octubre por la noche con motivo del Día Nacional de la Artritis, enfermedad crónica que afecta ya a cerca de un millón de personas en todo el país.
Más de una decena de ciudades de nueve provincias diferentes han querido sumarse a esta iniciativa de la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis),
que de este modo quiere hacer visible en la sociedad esta patología en
sus diferentes formas (reumatoide, psoriásica, idiopática juvenil y
espondiloartritis).
En Madrid, la fuente de La Cibeles lucirá en verde a partir de las 20.00 horas. Alcobendas y Alcorcón han sido otros de los municipios madrileños que se han querido sumar a esta acción. En su caso, serán la cascada del Parque de Valdelasfuentes y la fachada del Ayuntamiento alcorconense, en este caso desde el 29 de septiembre, las que tomarán el color con el que se identifican las personas con artritis.
En Móstoles se iluminará la fachada de la antigua escuela pública Siglo XIX de la Plaza de Ernesto Peces a las 20.30 horas.
En Bilbao, el Estadio de San Mamés
cambiará por una noche su rojiblanco habitual por el verde, mostrando
el compromiso de una entidad como el Athletic Club con las personas con
artritis.
Sin salir de Euskadi, Vitoria también se ha volcado con esta iniciativa. En la capital alavesa lucirán en verde la balconada del Ayuntamiento, Los Arquillos y el quiosco del Parque de la Florida.
Esta
acción impulsada por ConArtritis también tendrá una gran acogida en
Galicia. El 1 de octubre serán iluminados en verde diferentes edificios
de la provincia de Pontevedra. En su capital, el principal será la sede de la Diputación.
En Vigo serán las fuentes de la calle Aragón las que adquirirán la tonalidad verde y la de la escultura ‘O Titán’, situada en la entrada principal del Hospital Álvaro Cunqueiro, mientras que en la localidad de Redondela recordarán el Día Nacional de la Artritis la fachada del Concello y la fuente de la Plaza de los Juzgados.
Los Ayuntamientos de Bueu, Nigrán y Porriño también participarán en esta iniciativa, iluminando la fachada de sus respectivas casas consistoriales.
Otra ciudad gallega que mostrará su compromiso con las personas con artritis es Santiago de Compostela,
donde la Ciudad de la Cultura y el Pazo de Raxoi lucirán con el color
identificativo de esta enfermedad, caracterizada por la inflamación de
las articulaciones.
Esta iniciativa de ConArtritis llegará también hasta Castilla-La Mancha. Albacete y Ciudad Real
serán las encargadas de recordar a la sociedad la necesidad de hacer
visible esta enfermedad. En el caso de la primera, se iluminará de color
verde la fachada del Ayuntamiento, mientras que en la segunda será la
sede de la Diputación Provincial.
También en Valencia se dejará sentir el mensaje de ConArtritis, ya que la fachada del Ayuntamiento de la ciudad lucirá de color verde en recuerdo de las personas con esta enfermedad, así como en Alicante, donde se iluminarán la fachada y la plaza del consistorio.
En Aragón, será Huesca la ciudad que participe, iluminando de color verde la fachada del Casino de esta localidad.
En la provincia de Málaga será la ciudad de Marbella la que muestre su compromiso con las personas con artritis. Allí, se iluminarán de color verde las fachadas del Ayuntamiento y del Hospitalillo (Centro Cultural Hospital Real de la Misericordia).
En León se iluminará de verde la Fuente de Santo Domingo.
Con esta acción, ConArtritis hace realidad el lema de la campaña ‘Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis’ de este año: ‘Déjate ver’.
Y es que esta entidad quiere lanzar un mensaje a las personas que
tienen esta enfermedad, para que, pese a las dificultades y a los
dolores que encuentran en su día a día, mantengan una actitud positiva y
activa.
“Esta
enfermedad nos va a acompañar el resto de nuestras vidas, y en algunos
momentos estaremos tentados de sentir tristeza o frustración. Pero no
podemos dejarnos vencer por ella. La resignación o el escondernos no
sirve de nada. Debemos tener una actitud positiva siempre y mantenernos
activos”, afirma Antonio Torralba, presidente de ConArtritis, la entidad que agrupa a las principales asociaciones de personas con artritis de España.
“Si
nos implicamos en nuestro cuidado y en el tratamiento, si mantenemos un
contacto estrecho con los médicos y los profesionales sanitarios y con
nuestro entorno, y si nos dejamos ayudar, nuestra convivencia con la
artritis será más fácil”, explica Torralba.
ConArtritis tiene previsto hacer también una cadena humana el próximo 29 de septiembre en Madrid, en Ciudad Real, en León y en Pontevedra,
y hará diferentes jornadas por toda España en las que juntará a
personas con artritis con especialistas en esta enfermedad, para
analizar el futuro de esta patología, que en España afecta a cerca de un
millón de personas y a 21 millones en todo el mundo.
Además, todas estas iniciativas de ConArtritis tienen premio. La entidad organizadora ha convocado un concurso de fotografía
a través de su perfil en Instagram. Las personas que compartan imágenes
de su participación en las cadenas humanas (con el hashtag
#UnidosConArtritis) o de los edificios iluminados (con la etiqueta
#LuceConArtritis), y mencionen a @conartritis, participarán en un sorteo
de una cámara de fotos y una tablet. A los dos ganadores se les
entregará uno de estos dos premios y podrán elegir a una de las
asociaciones que han participado en la campaña para que también lo
reciba.
La
campaña ‘Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis’ está
considerada de “interés social” por la Sociedad Española de
Reumatología, y se realiza gracias al trabajo de las asociaciones de
pacientes integradas en ConArtritis y de sus delegaciones.
Además,
cuenta con la colaboración de las empresas farmacéuticas Abbvie,
Bristol-Myers Squibb, Gebro Pharma, Janssen, Lilly, MSD, Mylan, Pfizer,
Roche y Sandoz, y el apoyo de la Administración.
Día Nacional de artritis
Hoy día 1 de octubre, con motivo del día Nacional de la artritis se iluminará de verde el Casino de Huesca y un cartel en el Ayuntamiento de Monzón. Esperamos que acuda mucha gente pues es una forma de sensibilizar a sobre la enfermedad y hacerla visible al público en general. La concentración es a las 20:00
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)