miércoles, 30 de septiembre de 2020

Jornada Nacional de Artritis

 La Jornada Nacional de la Artritis analizará cómo afecta esta enfermedad a la calidad de vida de las personas que la tienen

 

  • Se celebrará en Madrid con motivo del Día Nacional de la Artritis bajo el lema ‘¿Te mensajeas con la artritis?’
  • Organizada por ConArtritis, podrá seguirse en directo a través de  la página de Facebook de esta entidad y participarán diferentes expertos y personas con artritis

 

Madrid, septiembre 2020.- Con el objetivo de conmemorar el Día Nacional de la Artritis y dar comienzo a la campaña “Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis”, el próximo 1 de octubre la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) celebrará en Madrid la XVI Jornada Nacional de la Artritis, en la que destacados expertos analizarán cómo la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil, la espondilitis anquilosante y la espondiloartritis afectan a la calidad de vida de las personas que las tienen, que en España son más de un millón.

 

Debido a la actual situación, este acto será retransmitido en streaming a las 18.00 horas a través de la página de Facebook de ConArtritis, entidad que agrupa a las principales asociaciones de personas con artritis de toda España.

 

La Jornada Nacional de la Artritis reunirá a profesionales sanitarios, sociosanitarios y pacientes para profundizar en cómo estas enfermedades crónicas  afectan a aspectos como la familia, los estudios o el trabajo de las personas que las tienen.

 

Bajo el lema ‘¿Te mensajeas con la artritis?’, esta iniciativa quiere incidir en la importancia de que las personas que tienen estas enfermedades presten atención a las señales que les lanza su cuerpo para un mejor control de su estado físico y emocional.

 

Este acto se enmarca en la campaña ‘Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis’, que organiza ConArtritis para concienciar a la sociedad sobre la realidad de las personas que tienen esta enfermedad.

 

Considerada de “interés social” por la Sociedad Española de Reumatología, esta campaña se desarrolla gracias al trabajo de las asociaciones de pacientes integradas en ConArtritis, y otras invitadas, y de sus delegaciones. Además cuenta con la colaboración de las empresas farmacéuticas AbbVie, Biogen, Bristol Myers Squibb, Galapagos, Gebro Pharma, Janssen, Lilly, MSD, Mylan, Nordic Pharma, Pfizer, Roche, Sandoz y Sanofi Genzyme.

 

Toda la información de la campaña, con el resto de actividades que se van a realizar durante todo el mes de octubre, está recogida en un microsite específico al que se puede acceder a través del enlace www.octubreartritisyespondiloartritis.org.

 

También se ha lanzado un vídeo con testimonios de personas con artritis reumatoide, artritis psoriásica,  artritis idiopática juvenil, espondilitis anquilosante y espondiloartritis, para mostrar el trabajo que desarrollan las asociaciones que forman parte de ConArtritis y para concienciar a la sociedad de la realidad de esta enfermedad. Este material será proyectado durante octubre en las pantallas de las salas de espera y de las zonas comunes de los hospitales y centros de salud de toda España.

 

Además de celebrar esta Jornada Nacional de la Artritis, el mismo 1 de octubre, Día Nacional de la Artritis, serán iluminados por la noche diferentes edificios y monumentos de toda España en color verde, para dar visibilidad y rendir homenaje a las personas con esta enfermedad.

 

A su vez está prevista la celebración de diferentes actividades de concienciación dirigidas a toda la sociedad, entre las que destaca el reto ‘Camina y pedalea por la artritis y la espondilitis anquilosante’, que invita a quienes deseen unirse a inscribirse y publicar su foto o su vídeo realizando kilómetros  a pie o en bicicleta a favor de las personas con artritis y espondilitis.

 

Durante octubre también se celebrarán diferentes encuentros digitales a través del canal de ConArtritis en Instagram Live, en los que se abordarán problemáticas específicas de las personas con artritis, como el control del dolor, la gestión de las emociones o los derechos laborales, entre otras.

 

Acerca de ConArtritis

La Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, es una asociación sin ánimo de lucro que engloba a 15 asociaciones de personas con artritis y otras enfermedades reumáticas inmunomediadas de toda España y dispone de 10 delegaciones. Tiene como misión integrar y representar a dichas asociaciones ante las administraciones y los gestores sanitarios a fin de promover iniciativas públicas y legislativas que redunden en la plena integración social y laboral y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. ConArtritis proporciona a las asociaciones que engloba, su experiencia y asesoría, así como información de relevancia sobre las enfermedades y los últimos avances médicos y científicos para su tratamiento. De manera continuada, ConArtritis promueve el conocimiento de la artritis y otras enfermedades reumáticas inmunomediadas y sus consecuencias entre la sociedad en general. www.conartritis.org

 

Van de verde

 Los profesionales de la industria farmacéutica se vestirán de verde por las personas con artritis

 

  • Se unirán así a la campaña ‘Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis’, promovida por la Coordinadora Nacional de la Artritis en todo el país
  • Más de un millón de personas tienen esta enfermedad crónica en España

 

Madrid, septiembre 2020.- El personal de la industria farmacéutica española se vestirá de verde para unirse a la campaña ‘Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis’, con la que la Coordinadora Nacional de la Artritis (ConArtritis) quiere dar visibilidad al más de un millón de personas que tienen artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil, espondilitis anquilosante y espondiloartritis en nuestro país.

 

ConArtritis invita a los trabajadores de las principales empresas farmacéuticas a vestirse y fotografiarse con alguna prenda de color verde y a que la compartan en sus redes sociales, en su ámbito laboral y/o familiar con un mensaje de apoyo a las personas que tienen estas enfermedades. Se pueden publicar y ver con el hashtag #VenDeVerde.

 

“Es importante que las personas que trabajan para proporcionar medicamentos que mejoren nuestra calidad de vida conozcan realmente estas enfermedades y a quienes las tienen”, explica Antonio I. Torralba, presidente de ConArtritis, entidad que agrupa a las principales asociaciones de personas con artritis de toda España.

 

Esta iniciativa de ConArtritis se enmarca en su campaña ‘Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis’, que este año tiene como lema ‘¿Te mensajeas con la artritis?’, que incluye diferentes actividades de concienciación que se celebrarán durante todo el mes, en su mayoría de forma virtual debido a la particular situación que se está viviendo en España a causa de la pandemia del coronavirus. En ella participan 14 asociaciones y 7 delegaciones que llevarán a cabo dichas actividades en su región.

 

Entre las actividades que se podrán seguir por streaming destaca la XVI Jornada Nacional de la Artritis, que reunirá a expertos en el tratamiento de esta enfermedad el próximo 1 de octubre.

 

La campaña ‘Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis’ cuenta con la colaboración de las empresas farmacéuticas AbbVie, Biogen, Bristol Myers Squibb, Galapagos, Gebro Pharma, Janssen, Lilly, MSD, Mylan, Nordic Pharma, Pfizer, Roche, Sandoz y Sanofi Genzyme y el aval de la Sociedad Española de Reumatología al ser declarada de interés social.

 

Toda la información de la campaña está disponible en:

www.octubreartritisyespondiloartritis.org.

Video

 Razones por las que las asociaciones de pacientes son importantes


Importancia de las asociaciones de pacientes

Iluminación en verde


 Para visibilizar y concienciar de la artritis reumatoide, la artritis psoriasica, la espondiloartritis y la artritis idiopática juvenil dentro de las actividades enmarcadas dentro de la XVI Jornada Nacional de Artritis organizadas por la Coordinadora Nacional de Artritis, el día 1 se iluminará de color verde el Ayuntamiento de Barbastro y el cartel luminoso de la Plaza Mayor de Monzón

@CoArtrititis

¿Te mensajeas con la Artritis?

Mañana es el Día Nacional de Artritis, por ello todos los años se realizan una serie de actividades para visibilizar y concienciar sobre la artritis al la población en general. Este año, debido al Covid las charlas serán online ¿que se va a realizar?

- Iluminación Plaza Mayor de Monzón
- Iluminación del Ayuntamiento de Huesca
- Colocación de pancarta en la sede de la asociación en Huesca
- Se gravó un video que se proyectará en varios centros sanitarios de España
- Reunión por zoom para explicar la labor de la asociación
- Varias charlas relacionadas con la artritis reumatoide, la artritis psoriasica, la espondiloartritis y la artritis idiopática juvenil.
La primera charla se realizará mañana a las 18:00 y se podrá ver en directo a través del facebook de Conartritis https://www.facebook.com/ConArtritis
El cartel es el siguiente:


jueves, 17 de septiembre de 2020

Artritis psoriasica

 ConArtritis y Acción psoriasis

lanzan la campaña “Cuida tu corazón”

 

·         Las personas con enfermedad psoriásica (artritis psoriásica y/o psoriasis) tienen más riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, en comparación con la población general

·         A través de tres vídeos y una infografía se darán pautas para adoptar hábitos de vida saludable que reducen el riesgo cardiovascular.

·         Desde ambas entidades se destaca el trabajo de información y concienciación que se realiza desde las asociaciones de pacientes como fundamental para velar por la salud de la sociedad.

 

Madrid, septiembre 2020. En España se estima que 1.080.000 personas tienen psoriasis, de las cuales del 10% al 30% presentan artritis psoriásica. Son enfermedades autoinmunes, inflamatorias y crónicas que afectan a las articulaciones y a la piel principalmente, pero que también puede originar inflamación en otros tejidos del cuerpo como son los del corazón y los vasos sanguíneos. Este hecho conlleva que las personas que las padecen presenten más posibilidades de tener factores de riesgo cardiovascular, como son el aumento de la tensión arterial, el colesterol, la diabetes y la obesidad.

De ahí que, además del tratamiento de los síntomas asociados a la enfermedad psoriásica, es necesario abordar posibles comorbilidades que pueden aumentar el riesgo de un evento cardiovascular (infarto, ictus, etcétera). Es por ello que la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) y Acción Psoriasis, asociaciones que representan a las personas con enfermedad psoriásica, con la colaboración de la empresa farmacéutica Pfizer, han puesto en marcha la campaña “Cuida tu corazón. Tu enfermedad psoriásica te lo agradecerá” con la que se quiere concienciar a este colectivo de la importancia de adoptar hábitos de vida saludables para así velar por su salud cardiovascular. “Las asociaciones de pacientes tenemos un papel clave a la hora de ofrecer información segura y de calidad, así como de concienciación, por lo que veíamos necesario llevar a cabo una campaña con esta temática” indica Antonio Ignacio Torralba, presidente de ConArtritis, a lo que añade, “Los sanitarios y la Administración deben considerarnos como un pilar fundamental y se nos debe apoyar para poder seguir realizando esta labor social tan importante”. Por su parte, Montse Ginés, vicepresidenta de Acción Psoriasis y persona con artritis psoriásica, indica que es necesario que conozcamos a fondo nuestra enfermedad y los riesgos que lleva asociados. Este conocimiento nos hará mejorar nuestros resultados terapéuticos y contribuirá a una relación adecuada con los profesionales sanitarios que participan en nuestro tratamiento”.

 

 

Enfermedad psoriásica y riesgo cardiovascular

Con el objetivo de concienciar al mayor número posible de personas con enfermedad psoriásica y ayudarles a prevenir factores de riesgo cardiovascular, ConArtritis y Acción Psoriasis han elaborado una serie de materiales informativos con el asesoramiento científico del Dr. Pedro Zarco y la Dra. Raquel Almodóvar, especialistas en reumatología, y el Dr. José Luis López, especialista en dermatología, todos ellos del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. “Tanto la psoriasis como la artritis psoriásica son enfermedades inflamatorias sistémicas lo que conlleva una elevada prevalencia de comorbilidades asociadas, entre las que destaca la morbilidad cardiovascular. Diversos estudios han mostrado la conexión entre la inflamación, la disfunción endotelial y el incremento de la ateroesclerosis (depósito de grasa  en arterias).  Por otro lado, también asociado a la inflamación, se ha observado un aumento de  los factores de riesgo  cardiovascular como la hipertensión, la dislipemia, la diabetes, la resistencia a la insulina y la obesidad, cuya consecuencia es un aumento del riesgo de eventos cardiovasculares  de  hasta  un  43% en  pacientes con artritis psoriásica  respecto a  la  población general (1,2)”, explica la Dra. Raquel Almodóvar.

Es por ello que resulta fundamental que las personas con una enfermedad psoriásica adopten hábitos que reduzcan este riesgo cardiovascular “se aconseja seguir una dieta cardiosaludable como es la mediterránea, realizar ejercicio físico aeróbico y de resistencia, y dejar de fumar, mientras que se sigue un control de la tensión arterial, niveles de lípidos y glucemia. Diferentes estudios han mostrado que una pérdida de peso del 5-10% mejora la actividad inflamatoria y la respuesta farmacológica en pacientes con psoriasis cutánea moderada-grave y en artritis psoriásica (3,4,5)”.

 

Material de concienciación

 

Con el objetivo de trasladar esta información a las personas con enfermedad psoriásica y tomen conciencia de la importancia de cuidar su corazón, se han producido tres vídeos y una infografía donde se abordan conceptos de la enfermedad psoriásica y el riesgo cardiovascular, la importancia de abandonar hábitos nocivos y adoptar otros saludables, y el papel que juegan las emociones en la prevención de un accidente cardiovascular y en el control de la enfermedad psoriásica.

 

La campaña se difundirá a través de las redes sociales de ConArtritis y Acción Psoriasis con el hashtag #ArtritisPsoriásicaConCorazón y estará disponible en la web de ambas asociaciones de pacientes. Los vídeos se podrán visualizar en el canal de YouTube “Artritis psoriásica con corazón” a través de este enlace: https://youtu.be/y6NLlJ5BHzk

 

lunes, 14 de septiembre de 2020