jueves, 16 de diciembre de 2021

jueves, 25 de noviembre de 2021

Discapacidad, incapacidad y dependencia

El próximo martes día 30 de noviembre nuestra trabajadora social Doña Diana Gómez Gil impartirá una charla sobre discapacidad, incapacidad y dependencia. A la 18:30 en el salón de actos de la Fundación de la Caja Rural de Aragón. Se puede seguir de forma online en el siguiente enlace: https://meet.google.com/abi-cmsk-qqa

sábado, 20 de noviembre de 2021

Tipos de Artritis

👀🦻Seguimos con nuestro ciclo de conferencias👀🦻 Este próximo martes 23 a las 18:·30 la Dra. Rosa Roselló nos hablará de los tipos de artritis que existen. Puedes seguir la conferencia de forma presencial en el salón de actos del edificio de la Caja Rural de Aragón mediante el siguiente enlace: https://meet.google.com/abi-cmsk-qqa

jueves, 11 de noviembre de 2021

Agradecimiento ayuntamiento de Huesca

La Asociación Artritis Oscense quiere agradecer su apoyo al Ayuntamiento de Huesca en su proyecto "Cuídate para quererte"

lunes, 25 de octubre de 2021

Vida Saludable con Artritis

El día 2 de noviembre a las 18:30 conferencia con el título "Vida Saludable con Artritis" impartida Mª Ángeles Castells Solanas, enfermera del Centro de Salud de Abiego y socia de ARO. De forma presencial al edificio de la Caja Ruralo via google meet

Decisiones en el tratamiento

Puntos importantes para los pacientes de Artritis Reumatoide en relación a la toma de decisiones sobre el tratamiento de su enfermedad

Remisión de la enfermedad

Perspectiva de los pacientes con Artritis Reumatoide sobre el estado de remisión de su enfermedad

trastornos tempomandibulares y artritis

Existe relación entre la Artritis Reumatoide y los trastornos temporomandibulares y esto también requiere atención

Salud bucal y Artritis Reumatoide

Salud bucal y Artritis Reumatoide https://www.in-pacient.es/?nltr=MTI7MjczMjtodHRwczovL3d3dy5pbi1wYWNpZW50LmVzL25vdGljaWEvOTY4MzcvOzs2ZmI2NGIxZWQyYTg3OTRmNTM4YzM3MzZiOTYzNTM4Yw%3D%3D

Artritis y osteoporosis

Relación entre la Artritis Reumatoide y la salud de los huesos (osteopenia/osteoporosis) y factores de riesgo

La columna vertebral con artritis

¿Qué parte de la columna vertebral se puede ver más afectada por la Artritis Reumatoide y cuáles son los factores de riesgo?

lunes, 4 de octubre de 2021

Iluminación por la artritis

El día 1 de Octubre, día Nacional de la Artritis se iluminaron varios edificios emblematicos de Aragón como gesto de solidaridad con los enfermos de artritis: - Fachada del A
yuntamiento de Barbastro - Cartel luminoso de la Plaza Mayor de Monzón - Fuente del Batallador, fuente rectangular y fuente de la entrada del Parque Grande de Zaragoza- - Fuente de "Los Mártires" Plaza España de Zaragoza - Fuente de "La Hispanidad" Plaza del Pilar de Zaragoza

Ciclo de conferencias: "El asociacionismo"

El año pasado ARO cumplió 10 años, para celebrarlo quisimos hacer un ciclo de charlas pero por la pandemia lo tuvimos que atrasar. Este ciclo de conferencias comprenden más de 15 charlas de varios ámbitos relacionadas con la artritis que se realizarán los martes por la tarde La primera charla será mañana día 5 a las 18:30 en el salón de actos del edificio de la Caja Rural de Aragón (Calle Bereguer nº2-4) El título de la charla es "El Asociacionismo: ARO". Ponente D.David Malo Galindo, vocal de ARO, delegado de ARO en Monzón y Vicepresidente de CONARTRITIS. Presenta D. Emeterio Giménez Salcedo Si quereis asistir presencialmente mandar cporreo a asc.aro@artritis oscense.e. Sino lo puedes seguir por google meet a través de este enlace https://meet.google.com/abi-cmsk-qqa (necesario tener cuenta gmail)

lunes, 27 de septiembre de 2021

IV JORNADAS DE SALUD

La comisión de Salud de Cadis de la que ARO forma parte, ha organizado las IV Jornadas de salud, este año tratan de la "SALUD ACTIVA", se van a desarrollar los dias 28, 29 y 30 de septiembre con carlas sobre autocuidado, alimentación y un taller práctico de relajación. Os dejo el cartel más abajo. Para las ponencia del 28 y el 29 podéis ir presencial incribiendoos en el correo cadishuesca@cadishuesca.es. El taller práctico del 30 no hace falta inscripción porque es al aire libre Si quereis ver las ponencias online, podéis escanear el código CR del cartel o en el siguiente enlace https://bit.ly/3hrPUFM

jueves, 9 de septiembre de 2021

IV Jornadas de salud

Participa en las IV JORNADAS DE SALUD Conéctate online escaneando el código QR o inscribiéndote presencial cadishuesca@cadishuesca.es

I Feria de Salud

El sábado 11 participaremos en la I feria de asociaciones de salud. Pásate a visitar nuestros stand y experimenta como se vive el día a día con artritis

lunes, 26 de julio de 2021

Vacaciones

Desde el día 27 julio al 31 de julio la asociación permanecerá cerrada. Nos vemos el lunes día 2 de agosto

jueves, 22 de julio de 2021

Café-refresco

El pasado martes 20 de julio pudimos disfrutar de un rato divertido todos juntos

Con artritis y un loro

Puede parecer increíble que a alguien le resulte difícil cuidar a un loro 🦜 pero para una persona con artritis reumatoide sí puede convertirse en una proeza. Coger la jaula, abrir su puerta, introducir su comida... son acciones que requieren fuerza y movilidad y muchas veces no tenemos ni una cosa ni la otra, ¿verdad? Belén @belench70 nos cuenta cómo lo hace ella para convivir con la artritis reumatoide y su loro, y aunque en ocasiones tiene problemas, está encantada con su compañía y el cariño que le da su mascota. ¿Qué otras mascotas tenéis que no sean mi perros ni gatos?🐰🐭🦎 ¿tenéis dificultades para cuidarlos? #MividaAR

lunes, 19 de julio de 2021

Convive con AIJ y sus 3 gatitos

Ni uno, ni dos... Sara convive con sus tres gatos🐈🐈‍🐈 y la artritis idiopática juvenil, la cual le diagnosticaron cuando era una bebé 👶 Siempre ha tenido mascotas que le han ayudado cuando se sentía un poco diferente al resto de sus compañeros, o cuando no podía salir a jugar a la calle por los problemas que le ocasionaba su enfermedad🏠 Sin duda tener una animal resulta muy beneficioso para los pequeños de la casa, especialmente si tienen algún problema de salud.💚 Mamás y papás de niñas/os con artritis idiopática juvenil, ¿cómo ayudan a vuestras/os hijas/os las mascotas? Dale a me gusta y comparte #MiVidaAR para que más personas nos entiendan. #MiVidaAR

jueves, 15 de julio de 2021

Con artritis psoriásica y un perro

Muchos pensaréis que tener un perro no es compatible con una enfermedad reumática inmunomediada... y aunque es cierto que algunos de los cuidados que requiere no son fáciles de realizar cuándo no tenemos fuerza en las manos o no podemos casi ni andar, lo cierto es que con un poco de ayuda y algunos "trucos" es posible 👌 Merece la pena hacer el esfuerzo porque lo que nos aporta una mascota es mucho más de lo que ellos requieren de nosotros, sino que nos lo cuente Paula A ella le diagnosticaron artritis psoriásica cuando vivía sola con su perro🐶, y fue él quien le dio fuerzas para seguir adelante. Hoy en día es su principal motivación para estar activa y no pensar solo en su enfermedad💪 Conoce su historia #MiVidaAR ¿nos cuentas la tuya con tu perro? #MiVidaAR Dale a me gusta 💚y comparte para que más personas sean consciente de las dificultades con las que convivimos.

lunes, 12 de julio de 2021

Feliz Verano

Desde la Asociación Artritis Oscense os deseamos un muy buen verano

Juan Pedro convive con la espondilitis anquilosante viajando por deporte

Su especialista en reumatología le indicó que no podía seguir con el ritmo de trabajo que llevaba siendo jefe de obra 👷 y que hiciese ejercicio físico para controlar mejor los efectos de su espondilitis anquilosante. Dicho y hecho... Juan Pedro se volcó en el deporte 🚵‍♂️ y ahora viaja por todo el mundo disfrutando de su pasión y participando en competiciones deportivas de alto nivel. Aunque no sea a su nivel, ¿qué reto os habéis propuesto y habéis alcanzado? Dale a me gusta 💚 y comparte para que el testimonio de Juan Pedro ayude a otras personas #MiVidaAR

Con artritis y mascotas

En ocasiones puede no ser sencillo cuidar a una mascota teniendo una enfermedad reumática inmunomedida, pero no hay que olvidar los beneficios que aporta convivir con un animal 💚🥰 En unos días conoceremos los testimonios de Paula 🐶 Sara 🐱y Belén 🐦 y a sus mascotas en nuevos vídeos de #MiVidaAR

lunes, 5 de julio de 2021

Con artritis y viajando

Seguro que el diagnóstico de tu enfermedad reumática inmunomediada no fue fácil de afrontar, pero ¿te imaginas cómo hubiera sido en otro país?¿con médicos que no hablan tu idioma?¿sin tener a tu familia cerca?🙆‍♀️ ✈️A Anto le pasó esto, la artritis psoriásica apareció en su vida cuando residía en Bulgaria por cuestiones laborales💼 La situación no fue fácil, pero pudo con ella y hoy en día nos motiva a todos con sus publicaciones de El Motivo de Anto - Psoriasis & arthritis ¿Has vivido alguna situación parecida? ¿nos cuentas tu experiencia? Si te gustan nuestas publicaciones y testimonios dale a me gusta ❤️ y comparte para que podamos ayudar a más personas. #MiVidaAR

martes, 29 de junio de 2021

Viajar con Artritis

Aunque debemos seguir con las medidas de prevención adecuadas frente a la #COVID19😷 ¡este verano tenemos más libertad para viajar! ✈️⛱⛺ Sin embargo, hay personas a las que su enfermedad reumática inmunomediada les frena, no se atreven a salir de su ciudad, a planificar excursiones, a realizar trayectos largos... por miedo a que la enfermedad le juegue una mala pasada 🤒 No es el caso de Isis a quien la artritis reumatoide no le frena, y sigue viajando y disfrutando de cada destino. Escucha su testimonio y ¡anímate a descubrir nuevos rincones del mundo🌍! Cuéntanos, ¿eres de las/os que se quedan en casa, o sales siempre que puedes planificando tus viajes previamente? #MiVidaAR

lunes, 21 de junio de 2021

Ana O Rayada

No debe ser fácil vivir la adolescencia con una enfermedad reumática inmunomediada y sin tener clara la condición sexual 🤔 Es el caso de Ana O Rayada quien, en este nuevo vídeo de #MiVidaAR, nos cuenta cómo lo vivió teniendo la artritis idiopática juvenil muy activa y sintiéndose en ocasiones perdida y discriminada. Sin embargo, esta situación nunca ha frenado su vida, y hoy reivindica que se ofrezca más información sobre relaciones sexuales no heterosexuales a personas con enfermedades reumáticas inmunomediadas, porque, cómo bien dice, es inexistente y sin embargo muy necesaria. Que su testimonio sirva para dar visibilidad en el #MesdelOrgullo #MiVidaAR #LGTBI 🏳️‍🌈🏳️‍🌈🏳️‍🌈🏳️‍🌈🏳️‍🌈🏳️‍🌈

Vivir con espondilitis sin pareja

Se suele decir que la pareja es nuestro pilar fundamental, ese apoyo que necesitamos para poder afrontar los malos momentos que van apareciendo en la vida👐 Sin embargo, el amor de la familia y de los amigos también nos puede dar fuerzas para saltar cualquier obstáculo🤸‍♂️ Así nos lo cuenta Rosa, quien tiene su particular "relación" con la espondilitis anquilosante 😉 Además, la enfermedad nunca le ha impedido ni le ha echado para atrás a la hora de conocer a otras personas. 💚Y tú? 💚evitas empezar una relación por miedo a que te rechacen por tu enfermedad? 💚crees que es vital tener pareja para afrontar los brotes? #MiVidaAR

jueves, 17 de junio de 2021

Amor y apoyo con artritis

Carmen y Fernando son pareja👩‍❤️‍👨 y, casualidad de la vida, a ambos les detectaron la artritis reumatoide prácticamente a la vez 🤨 Lejos de verlo como un impedimento en su relación, indican que fue beneficioso para ambos, increíble ¿verdad?💚🤲 Se comprenden, se apoyan y se cuidan mutuamente. No os perdáis este nuevo testimonio de #MiVidaAR tan positivo y repleto de amor

lunes, 14 de junio de 2021

Los efectos que provocan las enfermedades reumáticas inmunomediadas pueden llegar a complicar nuestra relación de pareja. Nos da miedo expresar lo que sentimos, evitamos tener relaciones sexuales porque no nos encontramos a gusto, el dolor nos hace estar más irascibles... Por otro lado, también es necesario el apoyo de la pareja, y quien no la tiene, convive con la enfermedad sin ese sustento. Fernando, Carmen, Ana y Rosa nos cuentan sus experiencias en #MiVidaAR

jueves, 10 de junio de 2021

Alba y artritis idiopatica juvenil

Dentro de la campaña "Mi vida con artritis" de la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, Arancha nos cuenta cómo afrontó el diagnóstico de la artritis idiopática juvenil de su hija Alba cuando tan solo era una bebé. #MiVidaAR

jueves, 3 de junio de 2021

Mª Jesús cuidadora que debería ser cuidada

María Jesús tiene espondilitis anquilosante y no le está resultando sencillo controlar sus efectos. Hasta hace un año era su padre quien cuidaba de ella, pero después de que contrajera la Covid19 le han quedado secuelas que le han hecho una persona dependiente 👩‍🦼 Ahora es María Jesús la que tiene que cuidar de él, a pesar de que el dolor, en muchas ocasiones, hasta le impide caminar. Sin embargo, su sonrisa no se borra de su cara, y disfruta y agradece todo lo que le da la vida 🤩 #MiVidaAR

lunes, 31 de mayo de 2021

Vivencias con la AR

Dentro de la campaña "Mi vida con artritis" de la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, Yolanda con su hija Andrea, Arancha con su hija Alba y Mª Jesús nos cuenta cómo es convivir con la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil y la espondilitis anquilosante teniendo que cuidar de un familiar. #MiVidaAR

jueves, 20 de mayo de 2021

Artritis, encias y tabaquismo

Fuerte relación entre Artritis Reumatoide, enfermedad periodontal o de las encías y tabaquismo

Adherencia al tratamiento con Metrotexato

Mejorar la administración del tratamiento con Metotrexato en la Artritis Reumatoide comporta mayor adherencia, mejores resultados y mayor satisfacción del paciente

Tabaquismo y metrotexato

Dejar de fumar mejora la respuesta al tratamiento con Metotrexato en pacientes con Artritis Reumatoide, entre otros muchos beneficios

Carne roja y artritis reumatoide

Comer menos carne roja podría ser una recomendación para aquellos pacientes con riesgo a desarrollar Artritis Reumatoide

lunes, 10 de mayo de 2021

Excursión Bodegas Edra

El pasado martes 4 estuvimos de visita en las Bodegas EDRA en Ayerbe. Hizo un día estupendo, estuvimos rodeados de buena compañía y buen vino

martes, 4 de mayo de 2021

Carmen Fondo, nueva presidenta de ConArtritis

Carmen Fondo, nueva presidenta de ConArtritis · Tras casi 17 años como presidente, Antonio I. Torralba deja el cargo y continuará su labor como presidente de la asociación AMAPAR-ConArtritis. · Carmen Fondo tiene una dilatada experiencia en el mundo asociativo como presidenta de la asociación AVAAR. · En la Asamblea General Extraordinaria de ConArtritis se anunció la incorporación de dos asociaciones a la entidad. Madrid, 4 mayo de 2021. Tras ser uno de los propulsores de la constitución de la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, y presidir la entidad casi 17 años, Antonio I. Torralba deja el cargo, pasando el testigo a quien hasta ahora era vicepresidenta de la coordinadora, Carmen Fondo. Junto a ella, la nueva Junta Directiva estará formada por Sandra Mugico, vicepresidenta y secretaria general; David Malo, vicepresidente 2º; Almudena Villalba, tesorera; y Luis Rosas, Isabel Pérez y María Jose Artero, como vocales. Todos ellos son personas con una amplia experiencia en el movimiento asociativo y pertenecen a diferentes asociaciones y delegaciones de ConArtritis. Carmen Fondo convive con la artritis reumatoide desde hace más de 20 años. La agresividad con la que se despertó la enfermedad en ella le provocó una serie de problemas que la llevaron a tener que dejar de trabajar, pero movida por diferentes inquietudes contactó con la Asociación Valenciana de Afectados de Artritis, AVAAR, de la que ha sido secretaria general, y actualmente preside. En ConArtritis también ha ocupado los cargos de tesorera y de vicepresidenta. “Afronto este nuevo cargo con mucha ilusión y ganas para continuar el proyecto que venimos desarrollando desde hace unos años. Nuestro objetivo es seguir dando visibilidad a las necesidades que derivan de las enfermedades reumática inmunomediadas, y que las personas que tienen estas patologías se sientan acompañadas, defendiendo sus derechos y cubriendo sus necesidades”, indica Carmen Fondo, a lo que añade, “hemos formado una Junta Directiva con personas que ya estaban en el anterior equipo, y con nuevas incorporaciones que aportan nuevas ideas e inquietudes, lo que seguro nos traerá nuevos logros a favor de las personas con enfermedades reumáticas inmunomediadas”, concluye la nueva presidenta. En lo que se refiera a Antonio I. Torralba, el hasta ahora presidente de ConArtritis, continuará su labor en el movimiento asociativo como presidente de la Asociación Madrileña de Personas con Artritis Reumatoide, AMAPAR-ConArtritis. “Dejo la presidencia de ConArtritis feliz y satisfecho con el trabajo que hemos realizado durante estos más de 16 años; y muy tranquilo con la nueva Junta Directiva que se queda al cargo”, explica Antonio I. Torralba “solo tengo palabras de agradecimiento a todas las personas, entidades, empresas públicas y privadas, asociaciones y un largo etcétera que me han ayudado y apoyado en esta trayectoria para velar por el bienestar de nuestro colectivo”. Incorporación de nuevas asociaciones Este cambio de Junta Directiva tuvo lugar en la pasada Asamblea General Extraordinaria de ConArtritis organizada el pasado 24 de abril en modalidad virtual. Este mismo día, previamente, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de la entidad en la que, además de aprobar la memoria de actividades de 2020, los nuevos proyectos que ya se están planificando y organizando, y las cuentas anuales, entre otros asuntos, se anunció la adherencia de dos nuevas asociaciones de pacientes a la coordinadora. Se trata de la Asociación de Familiares y Afectados de Espondilitis Anquilosante de Burgos (AFAea) y la Asociación Tinerfeña de Enfermos Reumáticas (ASTER). Los representantes de ambas entidades coincidieron en señalar su implicación en los proyectos de ConArtritis y en la intención de aportar su trabajo para seguir ayudando a las personas con enfermedades reumáticas inmunomediadas.

jueves, 29 de abril de 2021

Presentación Vicepresidente 2º Conartritis, David Malo

Entrevista a David Malo Galindo (vocal de ARO y delegado en ARO Monzón) en Radio Cinca 100 tras su nombramiento como Vicepresidente 2º de CONARTRITIS. Enhorabuena David

ConArtritis reclama poner en marcha con urgencia el nuevo baremo de discapacidad

· Con motivo del Día Nacional de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, ConArtritis reivindica la puesta en marcha del nuevo baremo de discapacidad, después de más 20 años sin modificarse · Lleva desde 2017 consensuado con el Gobierno y comunidades autónomas e incorpora mejoras para el reconocimiento de situaciones vinculadas a la discapacidad orgánica, como la fatiga o el dolor, enfermedades reumatológicas o enfermedades que cursan con brote ConArtritis, COCEMFE y su Movimiento Asociativo reclaman agilizar su aprobación definitiva para que las personas puedan acceder al sistema de derechos que trata de compensar la falta de igualdad de oportunidades y el sobrecoste que supone tener una discapacidad (Madrid, 29 de abril de 2021) Con motivo del Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que se celebra el próximo lunes, 3 de mayo, ConArtritis, COCEMFE y su Movimiento Asociativo reclaman la puesta en marcha del nuevo baremo de valoración del grado de discapacidad, ya que representa la puerta de acceso al sistema de derechos establecidos en nuestro país y lleva más de 20 años sin renovarse. “Consideramos necesario y fundamental que se actualice el baremo, ya que el actual no valora muchas de las dificultades que tenemos las personas con una enfermedad reumática inmunomediada como son la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil o la espondilitis anquilosantes, entre otras, en nuestro día a día, especialmente cuando tenemos un brote. Esto conlleva que no se tenga en cuenta nuestro grado de discapacidad y, por tanto, que no se consideren nuestros derechos y necesidades”, indica Antonio I. Torralba, presidente en funciones de ConArtritis. “No podemos esperar más”, afirma el presidente de COCEMFE nacional, Anxo Queiruga, tras el anuncio por parte del IMSERSO esta semana de que el nuevo baremo se aprobará de forma definitiva en el año 2022. Según Queiruga, “es necesario y urgente que se agilicen todos los trámites para que el nuevo baremo se ponga en marcha lo antes posible”, el cual ha sido consensuado entre organizaciones, como COCEMFE, con el Gobierno y las comunidades autónomas. El baremo del grado de discapacidad es la herramienta que ‘mide’ las dificultades que tiene una persona con una determinada enfermedad o condición para desenvolverse en la sociedad en igualdad de condiciones y le permite la entrada al sistema de derechos establecidos en España gracias a la obtención del certificado de discapacidad ConArtritis considera que el actual baremo se ha quedado obsoleto y los criterios que utiliza para valorar la discapacidad se han quedado desfasados, ya que hay situaciones y condiciones que no están siendo reconocidas y que afectan sobre todo a la discapacidad orgánica. Por ejemplo, es el caso de situaciones como la fatiga o el dolor, los efectos de la carga del tratamiento, enfermedades reumatológicas y enfermedades que cursan con brote, impidiendo que estas personas obtengan la valoración del grado de discapacidad que les debería corresponder y dificultando todavía más su inclusión y participación activa en la sociedad. Concretamente, no obtener el certificado de discapacidad se traduce en falta de adaptación curricular en la educación, dificultades de acceso y mantenimiento del empleo, no poder acceder a plazas específicas para personas con discapacidad en las oposiciones, dificultades para acceder a ciertas prestaciones económicas, pérdida de amistades y relaciones por la dificultad de relacionarse con el entorno y la aparición de otro tipo de patologías por el no reconocimiento de ciertos síntomas provocados por patologías no incluidas en el baremo Por ello, el actual baremo no se adapta a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas puesto que su enfoque gira en torno al modelo médico-rehabilitador de la discapacidad, es decir, se centra en el individuo y sus limitaciones, sin considerar los efectos e interrelaciones entre el entorno social y la realidad biológica. El nuevo baremo supondrá su adaptación a la Convención, es decir, a un modelo de derechos humanos, al modelo social, contemplando la interacción de cada persona con su entorno y la prestación de apoyos personalizados. Este documento incorpora mejoras para el reconocimiento de situaciones vinculadas a la discapacidad orgánica, como la fatiga o el dolor, enfermedades reumatológicas o enfermedades que cursan con brote. Además, su implantación reduciría las desigualdades a nivel territorial. A pesar de que a juicio de ConArtritis el nuevo baremo no es ‘ideal’, es necesario que se ponga en marcha para avanzar, puesto que es un trabajo consensuado en 2017 por todas las partes y se han realizado pilotajes con resultados satisfactorios en diferentes territorios. “Las personas más vulnerables necesitamos respuestas más rápidas y ágiles de nuestras administraciones”, afirma Queiruga. Por ello, ConArtritis, COCEMFE y su Movimiento Asociativo reclaman a las diferentes administraciones implicadas en los últimos trámites para su aprobación definitiva, que agilicen todo el proceso y para que las personas tengan una valoración adecuada de su discapacidad, que les permita acceder a los derechos y beneficios que implica y que tratan de compensar la falta de igualdad de oportunidades y el sobrecoste de tener una discapacidad

lunes, 26 de abril de 2021

Artículos in-patiens

El “tiempo perdido” en la derivación del médico de cabecera al especialista impacta negativamente sobre los pacientes de Artritis Reumatoide https://www.in-pacient.es/noticia/el-tiempo-perdido-en-la-derivacion-del-medico-de-cabecera-al-especialista-impacta-negativamente-sobre-los-pacientes-de-artritis-reumatoide/ Detectar y controlar las alteraciones del sueño y trastornos del estado de ánimo es primordial en la atención a la mujer con Artritis Reumatoide https://www.in-pacient.es/noticia/detectar-y-controlar-alteraciones-del-sueno-y-trastornos-del-estado-de-animo-es-primordial-en-atencion-a-la-mujer-con-artritis-reumatoide/ Una buena gestión del paciente con Artritis Reumatoide va más allá del control de la actividad de la enfermedad y lograr la remisión ¿Qué nos estamos dejando por el camino? https://www.in-pacient.es/noticia/una-buena-gestion-del-paciente-con-artritis-reumatoide-va-mas-alla-del-control-de-la-actividad-de-la-enfermedad-y-lograr-la-remision-que-nos-estamos-dejando-por-el-camino/ Practicar ejercicios de resistencia de forma regular ayuda a disminuir la actividad de la Artritis Reumatoide y mucho más https://www.in-pacient.es/noticia/practicar-ejercicios-de-resistencia-de-forma-regular-ayuda-a-disminuir-la-actividad-de-la-artritis-reumatoide-y-mucho-mas/

viernes, 16 de abril de 2021

Información artritis y artrosis

He encontrado una página de vídeos informativos sobre artritis y artrosis muy interesantes https://www.youtube.com/hashtag/oafiradio

jueves, 18 de febrero de 2021

Plan de vacunación

- El departamento de ciudadanía y Derechos Sociales de Aragón comunica que esta semana finalizará la vacunación de la segunda dosis de las residencias y en la próxima senana se iniciará poco a poco la vacunación de los centro de día, pisos tutelados, trabajadores de ayuda a domicilio, etc. Esperemos que los enfermos crónicos seamos los siguientes. - Nota de prensa que ha realizado Cocemfe junto a Conartritis para reclamar la vacunación de las personas con discapacida física y orgánica cuanto antes

lunes, 8 de febrero de 2021

Agradecimiento Fundación Once

Queremos agradecer a Fundación Once su apoyo y financiación en el protecto "Artritis y rehabilitación: Hazlo por ti"

lunes, 4 de enero de 2021

Reintegro de lotería

El reintegro de la lotería de Navidad se empezará a cobrar el jueves 7. El horario para el pago será Lunes y Jueves de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00. Si eres de fuera y quieres cobrarla contacta con nosotros