La artritis literalmente significa
“inflamación de las articulaciones” y,
generalmente, se refiere a las más de 100 enfermedades reumáticas y condiciones
relacionadas que pueden causar dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones
y los tejidos conectivos. La artritis también puede deteriorar los sistemas de
soporte de las articulaciones, incluyendo los músculos, los tendones, los
ligamentos y otras partes del cuerpo.
La rigidez matutina, el dolor y la
hinchazón asociados con la artritis pueden reducir severamente el rango de
movimiento de las articulaciones (la distancia normal en que las articulaciones
pueden moverse en ciertas direcciones).
Sin embargo, la artritis no sólo tiene
consecuencias físicas en la persona que la padece sino que también el estado
psicológico puede verse mermado debido a la existencia de esta enfermedad. La incertidumbre ante el
diagnóstico, la dificultad para manejar el dolor, el no saber en qué momento se
va a sufrir un brote, así como el impacto que tiene la enfermedad en la vida
social, laboral y familiar tiene como consecuencia que la persona afectada se
encuentre en un permanente estado de desasosiego, angustia e impotencia que
menoscaba en el desarrollo normal de vida diaria y en las relaciones con los
demás.
Criterios diagnósticos de A. Reumatoide:
-Rigidez matutina
-Artritis de 3 o más grupos articulares
-Artritis de las manos
-Artritis simétrica
-Nódulos reumatoides
-Factor reumatoide o anti-pcc en suero
-Alteraciones radiológicas: erosiones, pinzamiento, osteoporosis yuxtarticular
-AR definida si > 4 criterios, probable si < 4 criterios durante 3 meses
-Artritis de 3 o más grupos articulares
-Artritis de las manos
-Artritis simétrica
-Nódulos reumatoides
-Factor reumatoide o anti-pcc en suero
-Alteraciones radiológicas: erosiones, pinzamiento, osteoporosis yuxtarticular
-AR definida si > 4 criterios, probable si < 4 criterios durante 3 meses
Criterios diagnósticos de A. Psoriásica:
Clínicos:
-Artritis de interfalángicas distales
-Dactilitis o “dedo en salchicha”
-Oligoartritis asimétrica
-Poliartritis con afectación interfalángicas distales
-Psoriasis en el paciente o un familiar directo
-Dactilitis o “dedo en salchicha”
-Oligoartritis asimétrica
-Poliartritis con afectación interfalángicas distales
-Psoriasis en el paciente o un familiar directo
Radiológicos:
-No osteopenia articular
-Erosiones proliferativas
-Destrucción articular (imagen lápiz en copa)
-Sacroilitis unilateral o asimétrica
-Sindesmofito atípico
-Osificación paravertebral
-Erosiones proliferativas
-Destrucción articular (imagen lápiz en copa)
-Sacroilitis unilateral o asimétrica
-Sindesmofito atípico
-Osificación paravertebral
Genéticos:
-HLA Cw6
-Psoriasis familiar
-Criterios diagnósticos de Espondiloartritis:
-Psoriasis familiar
-Criterios diagnósticos de Espondiloartritis:
Clínicos:
-Dolor dorso-lumbar inflamatorio (empeora con el reposo y despierta al enfermo de noche)
-Oligoartritis asimétrica
-Dolor impreciso y alternante en nalgas
-Dactilitis (dedo en salchicha)
-Entesopatía (inflamación tendones)
-Uretritis (inflamación uretra)
-Uveitis (inflamación ojo)
-Diarreas (inflamación intestino)
-Mejoría con Antinflamatorios
-Oligoartritis asimétrica
-Dolor impreciso y alternante en nalgas
-Dactilitis (dedo en salchicha)
-Entesopatía (inflamación tendones)
-Uretritis (inflamación uretra)
-Uveitis (inflamación ojo)
-Diarreas (inflamación intestino)
-Mejoría con Antinflamatorios
Radiológicos:
-Sacrolilitis bilateral estadío > 2
Genéticos:
-HLA B-27 en 90% de los casos
No hay comentarios :
Publicar un comentario